Original

Microcefalia como motivo de consulta en un Servicio de Neuropediatría de referencia regional

P. Lalaguna-Mallada, B. Alonso-del Val, S. Abió-Albero, J.L. Peña-Segura, V. Rebage, J. López-Pisón [REV NEUROL 2004;38:106-110] PMID: 14752706 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3802.2003339 OPEN ACCESS
Volumen 38 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 6.291 | Nº de descargas del PDF 1.417 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2004
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El primer contacto entre paciente y médico se establece mediante la consulta de un problema.

Pacientes y métodos Se han revisado las historias clínicas de los niños valorados en el Servicio de Neuropediatría durante un período de 12 años y 9 meses, entre cuyos motivos de consulta, aislado o asociado a otros, figuraba la microcefalia. Se ha considerado la existencia o no de perímetro cefálico por debajo del p3 y la evidencia o no de encefalopatía, y su origen prenatal, perinatal o posnatal, los diagnósticos funcionales y el diagnóstico etiológico.

Resultados De 6.257 niños, 58 (0,92%) consultaron por microcefalia. La edad media en el momento de la última consulta fue de 3,9 años. En cinco niños (8,6%) el perímetro cefálico no estaba por debajo del p3. En 20 pacientes (34,4%) no se ha evidenciado encefalopatía y en 38 (65,5%) se ha considerado encefalopatía, en 37 de origen prenatal: nueve genéticas, tres disruptivas y 22 sin especificar. Los diagnósticos funcionales han sido: retraso mental en 29 pacientes, parálisis cerebral infantil en 18, espectro autista en cuatro y epilepsia en cuatro. La neuroimagen ha contribuido al diagnóstico en 13 casos, el 43,3% de los que se ha realizado.

Conclusiones La consulta por microcefalia, además de en niños normales, comprende todo el espectro de encefalopatías prenatales, y se asocian, por orden de frecuencia, a retraso mental y a parálisis cerebral infantil. La valoración y evolución clínica permite orientar cada caso. La neuroimagen es el examen complementario de mayor rentabilidad diagnóstica.
Palabras claveEncefalopatía prenatalMicrocefaliaMotivo de consultaNeuroimagenNeuropediatríaParálisis cerebral infantilRetraso mental CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeuroimagenNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)