Original

Plasmaféresis: su utilidad en esclerosis múltiple y otros procesos desmielinizantes del sistema nervioso central. Estudio observacional

J.E. Meca-Lallana, H. Rodríguez-Hilario, S. Martínez-Vidal, I. Saura-Luján, A. Carretón-Ballester, J.B. Escribano-Soriano, J.J. Martín-Fernández, A. Genovés-Aleixandre, E. Mateo-Bosch, A. Fernández-Barreiro [REV NEUROL 2003;37:917-926] PMID: 14634919 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3710.2003369 OPEN ACCESS
Volumen 37 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 17.686 | Nº de descargas del PDF 1.372 | Fecha de publicación del artículo 16/11/2003
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Presentamos un estudio observacional, retrospectivo, cuyo objetivo es analizar la utilidad de la plasmaféresis en el manejo de pacientes con esclerosis múltiple (EM) y otros procesos desmielinizantes agudos del sistema nervioso central (SNC) que presentan exacerbaciones graves rebeldes a la terapia convencional con corticoides.

Pacientes y métodos Incluimos 11 pacientes: nueve con EM, uno con encefalomielitis aguda diseminada y uno con mielitis transversa. Todos presentaban un déficit neurológico agudo o subagudo que les impedía la realización de sus actividades habituales, con o sin repercusión sobre la EDSS (escala ampliada del grado de discapacidad de Kurtzke), y con riesgo de sufrir discapacidad residual grave tras no responder a pulsos de metilprednisolona intravenosa. Cada paciente se sometió a tres recambios por semana, durante 2 semanas, con asociación de prednisona oral, y se evaluó tras la última sesión, al mes, a los seis y a los 12 meses.

Resultados Tras la plasmaféresis, todos experimentaron una reducción de la discapacidad significativa, y siete de ellos (77,7% del total con EM) incluso mejoraron respecto a su situación basal durante el primer mes (‘ampliación del efecto Lázaro’). Tras un año de seguimiento, el 100% de los pacientes mantenía su recuperada situación basal anterior al empeoramiento, y se registraron únicamente dos brotes. Los pacientes con EM presentaron un ‘empeoramiento transitorio’ tras el segundo recambio. Se asoció un nuevo tratamiento inmunosupresor, inmunomodulador, o ambos, en ocho casos.

Conclusiones Consideramos que la plasmaféresis es un procedimiento terapéutico eficaz y seguro en el manejo del paciente con EM y otros procesos desmielinizantes del SNC. Su utilización se debería considerar como de elección en los brotes graves y en formas con rápida progresión que no responden a la metilprednisolona intravenosa.
Palabras claveBrotes gravesDesmielinizaciónEsclerosis múltiplePlasmaféresisProgresiónTratamiento CategoriasEsclerosis múltiple
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)