Original

Esclerosis múltiple y depresión

M.P. Sánchez-López, T. Olivares-Pérez, A. Nieto, M.A. Hernández-Pérez, J. Barroso [REV NEUROL 2004;38:524-529] PMID: 15054715 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3806.2003543 OPEN ACCESS
Volumen 38 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 8.416 | Nº de descargas del PDF 2.055 | Fecha de publicación del artículo 16/03/2004
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La presencia de depresión en la esclerosis múltiple se ha descrito frecuentemente. Sin embargo, la prevalencia de este trastorno debe interpretarse teniendo en cuenta las limitaciones conceptuales y metodológicas de los estudios realizados. Habitualmente, la depresión se ha relacionado con la respuesta al diagnóstico de la enfermedad, la presencia de limitaciones físicas y cognitivas, la afectación de determinados sistemas neurales y la aplicación de diversos tratamientos inmunomoduladores.

Objetivos Evaluar el estado emocional en pacientes de curso remitente-recidivante con un nivel de discapacidad mínimo, su evolución y la relación con el enlentecimiento cognitivo y motor.

Pacientes y métodos Se estudiaron 35 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recidivante, 27 tratados con interferones y ocho sin tratamiento. Se valoró el estado de ánimo (inventario de depresión de Beck, BDI), la discapacidad física (escala del estado de disfunción ampliada de Kurtzke, EEDA) y la velocidad de procesamiento (tiempos de reacción). La primera exploración se realizó paralelamente al inicio del tratamiento y la segunda un año después. Resultados y conclusiones. El grupo de pacientes mostró una puntuación total en el BDI indicativa de depresión leve asociada a los ítems que expresan dificultades de ejecución y quejas somáticas. El estado de ánimo no se relacionaba con el nivel de afectación neurológica, aunque sí con las medidas de velocidad de procesamiento. Se produjo una mejoría significativa en el estado de ánimo después de un año de tratamiento con agentes inmunomoduladores.
Palabras claveDepresiónDiscapacidadEsclerosis múltipleInterferónNeuropsicologíaVelocidad de procesamiento CategoriasEsclerosis múltipleNeuropsicologíaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)