Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Eficiencia y relación coste-utilidad del interferón beta en la esclerosis múltiple en Andalucía
Introducción. La disponibilidad del interferón beta (IFN-b) en sus tres formas actualmente disponibles en nuestro país y del acetato de glatiramero, ha marcado un punto de inflexión en la historia natural de la esclerosis múltiple (EM), pero el elevado coste de estos medicamentos hace que se cuestione si se justifica su utilización. En este trabajo hemos estudiado la efectividad y eficiencia del tratamiento con IFN beta, y se ha analizado la relación coste-utilidad de estos tratamientos en la EM en España.
Pacientes y métodos. Para este trabajo hemos estudiado conjuntamente 102 pacientes afectados de EMRR, tratados con los tres IFN-b de que disponemos en nuestro país, y utilizamos como control 330 pacientes que habían participado en los ensayos clínicos pivotales de los dos IFN-b 1a. En estos pacientes, además de datos de eficacia, hemos estudiado la discapacidad medida como área bajo la curva y la calidad de vida (AVAC). Hemos calculado los costes, estimando la relación coste-utilidad en nuestro medio.
Resultados. Además de confirmar los datos de eficacia de los tres IFN, en este estudio se demuestra un ahorro de 23 días/año, lo que corresponde a 0,063 AVAC. El coste añadido de los IFN supone un gasto mayor que el coste económico que se evita hasta el quinto año de tratamiento, en que se invierte la tendencia en favor del grupo de pacientes tratados, si se asume que se mantendrá la misma eficacia que se aprecia en los primeros años a largo plazo.