Nota Clínica

Uso de olanzapina en los trastornos del sueño. Estudio abierto con nueve pacientes

E. Estivill, V. de la Fuente-Pañell, F.J. Segarra-Isern, J. Albares-Tendero [REV NEUROL 2004;38:829-831] PMID: 15152350 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3809.2004103 OPEN ACCESS
Volumen 38 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 122.175 | Nº de descargas del PDF 678 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2004
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La imposibilidad de tratar adecuadamente a los pacientes que presentan trastornos de sueño hace que los especialistas intentemos nuevas terapéuticas farmacológicas, de acuerdo con la información del artículo de Salin-Pascual (1999) sobre el incremento del sueño profundo cuando se usaba la olanzapina como antipsicótico.

Casos clínicos Decidimos usar esta medicación en seis mujeres y tres varones, afectos de distintos problemas del sueño que condicionaban su insomnio crónico. Se utilizaron dosis de olanzapina que oscilaban entre los 2,5 y 10 mg en dosis única. La anamnesis y la evolución clínica han sido nuestros criterios para elaborar los resultados y las conclusiones. El resultado fue positivo en ocho de los nueve pacientes, cinco de los cuales como monoterapia y en tres como politerapia.

Conclusión La población estudiada es insuficiente para establecer una probada eficacia del fármaco, pero el hecho de que en ocho de nuestros pacientes el tratamiento diera una mejoría clara de la sintomatología, nos hace pensar que debe seguirse en esta línea de investigación.
Palabras claveInsomnioOlanzapina CategoriasNeuropsiquiatríaSueño
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)