Revisión

Novedades en tecnología de rehabilitación: una revisión acerca de la interfaz cerebro-computadora

A.D. Santana-Vargas, M. Ramírez, F. Ostrosky-Solís [REV NEUROL 2004;39:447-446] PMID: 15378459 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3905.2004117 OPEN ACCESS
Volumen 39 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 7.118 | Nº de descargas del PDF 1.047 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2004
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y objetivo. En el presente trabajo se revisan algunas opciones tecnológicas de rehabilitación que se emplean para asistir a personas con graves alteraciones neuromusculares, con base en la actividad electrofisiológica como fuente de señales biológicas para diseñar interfaces.

Desarrollo Diversos investigadores han desarrollado un novedoso sistema de comunicación y control que emplea la actividad eléctrica cerebral como una señal que representa mensajes u órdenes que un individuo envía al mundo externo, pero sin utilizar las rutas normales de salida del cerebro, como los nervios periféricos y los músculos, sino un sistema artificial que las extrae, codifica y aplica, la cual se denomina interfaz cerebro-computadora (BCI). La actividad electrofisiológica para una BCI puede obtenerse mediante electrodos superficiales o implantados, por lo que éstas se pueden clasificar como invasivas y no invasivas. Se han explorado cinco tipos de señales del cerebro para operar una BCI: potenciales visuales evocados, potenciales corticales lentos, actividad neuronal cortical, ritmos b y m y potenciales relacionados con eventos.

Conclusión Con el desarrollo y la mejora de prototipos, esta reciente tecnología promete ampliar las posibilidades de comunicación y control de la población afectada; constituye un valioso ámbito de investigación multidisciplinar con múltiples e interesantes aplicaciones en áreas fuera del campo de la salud.
Palabras claveActividad electrofisiológicaComunicación y controlElectroencefalogramaEnfermedades neuromuscularesInterfaz cerebro-computadoraTecnología de la rehabilitación CategoriasCalidad, Gestión y Organización Asistencial
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)