Introducción El término ictus amnésico describe un cuadro de amnesia aguda relativamente persistente como síntoma dominante y de origen vascular. Puede aparecer en las lesiones de la arteria cerebral posterior (ACP), las arterias talámicas y la arteria coroidea anterior. Existen pocas descripciones clínicas.
Caso clínico Varón de 77 años, con factores de riesgo vascular, que presentó déficit de memoria de instauración brusca con repercusión en las actividades básicas de la vida diaria y apatía. En la exploración destacaba una amnesia episódica anterógrada con imposibilidad de fijar nueva información y una alteración clara de la memoria a corto plazo, con preservación relativa del acceso a los recuerdos antiguos. No existía otra focalidad sensitivomotora. En la TC se objetivó un infarto evolucionado silviano derecho y áreas hipodensas en ambos hipocampos. La evaluación neuropsicológica objetivó una amnesia global: MEC, 17/30; memoria de trabajo con MEC, 7/27; FVS (animales), 7; test de los siete minutos en memoria visuoverbal, recuerdo libre, 2/16, y facilitado, 9/16; test del reloj, 3/9. La evolución posterior fue favorable, con recuperación de la memoria y la capacidad de fijación a corto plazo e incorporación a sus actividades previas.
Conclusiones Existen tres síndromes de ictus amnésico con características semiológicas diferentes en función del territorio vascular: ACP, arterias talámicas y arteria coroidea anterior. En este caso, destaca la afectación más intensa de la memoria a corto plazo y de la fijación, con preservación relativa de la memoria a largo plazo, junto a la localización hipocámpica del ictus. La buena evolución permite diferenciarlo de la demencia vascular.
Palabras claveAmnesiaArteria cerebral posteriorDemencia vascularHipocampoIctusTálamoCategoriasDemenciaNeuropsiquiatríaPatología vascular
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)