Ponencia

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y epilepsia

F. Mulas, M. Téllez de Meneses, S. Hernández, L. Mattos, I. Pitarch [REV NEUROL 2004;39:192-195] PMID: 15264172 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3902.2004252 OPEN ACCESS
Volumen 39 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 6.828 | Nº de descargas del PDF 2.477 | Fecha de publicación del artículo 16/07/2004
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituye hoy en día uno de los cuadros mórbidos de la edad infantil y adolescencia más frecuentemente diagnosticados en la consulta de Neuropediatría.

Desarrollo El TDAH se asocia en ocasiones a otros problemas neurológicos de importancia, como los trastornos de conducta, tics, cefaleas y, en ocasiones, puede relacionarse con epilepsia, con la particularidad de que los síndromes epilépticos conllevan en muchos casos alteraciones de la conducta y la atención. Debido a la frecuente asociación de estos trastornos, epilepsia y TDAH, es oportuno realizar un estudio electroencefalográfico en los pacientes que consultan por síntomas disatencionales, del mismo modo que no debemos olvidar la valoración neuropsicológica de los niños epilépticos. Se analizan las opciones terapéuticas en relación con el uso de los estimulantes cuando coexisten ambos trastornos, y se valida la asociación de antiepilépticos y psicoestimulantes cuando se precisen.
Palabras claveAntiepilépticosPsicoestimulantesTDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)