Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 265
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Accidente isquémico transitorio como forma de presentación de fístula arteriovenosa pulmonar
Introducción. Los accidentes isquémicos transitorios (AIT) como manifestación clínica de una malformación arteriovenosa pulmonar aparecen hasta en un 20% de los casos.
Caso clínico. Se trata de una mujer de 41 años con un episodio de AIT de media hora de duración con hemiparesia derecha, debido a una embolización paradójica por la presencia de una fístula arteriovenosa pulmonar (FAVP) única. Las pruebas complementarias analíticas y de imagen (TC craneal sin contraste, RM cerebral y angiorresonancia intracraneal y extracraneal) fueron normales. El estudio con ecocardiograma transesofágico mostraba la presencia de un foramen oval sellado por el que no pasaba el hemocé, aunque sí se observaba en la aurícula izquierda, a la que llegaba, presumiblemente, a través de las arterias pulmonares. Ante la sospecha de una malformación vascular pulmonar se realizó una angiotomografía computarizada (ATC) de tórax, que confirmó la presencia de una FAVP única en el pulmón derecho. Posteriormente se le practicó una arteriografía pulmonar, que confirmó la presencia de la malformación, y se embolizó posteriormente. Dos meses después la paciente estaba asintomática y la ATC de tórax no mostraba la fístula.
Conclusiones. Las FAVP son una causa de clínica neurológica debido a embolismos paradójicos, que pueden producir abscesos e infartos y/o lesiones concomitantes en el sistema nervioso central, lo cual es una indicación absoluta de tratamiento de la malformación. Para ello, la técnica de elección es la embolización endovascular con espirales. La cirugía se reserva para cuando el tratamiento endovascular no sea posible.
Accidente isquémico transitorioEmbolización terapéuticaFístula arteriovenosa pulmonarTomografía axial computarizadaPatología vascular