Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 30
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cambios secuenciales en la resonancia magnética en estado epiléptico límbico
Introducción. En el estado no convulsivo focal (SNCF) se han descrito alteraciones transitorias en estudios de neuroimagen (RM). Presentamos un caso de SNCF y los hallazgos en RM.
Caso clínico. Se trata de una mujer de 63 años con antecedentes de una hermana y dos primas con epilepsia que ingresa por presentar, desde 72 horas antes, un cuadro confusional. Se referían desde dos años antes dos episodios similares, de pocos minutos de duración por los que se realizó un estudio cardiológico, así como EEG y RM de cráneo, que fueron normales. El EEG fue compatible con estado temporal izquierdo y en la RM presentó en T2 y FLAIR una hiperintensidad en el lóbulo temporal izquierdo, sin efecto de masa, con captación de gadolinio en las leptomeninges y el córtex. El LCR fue acelular, con hiperproteinorraquia de 1 g/dL. En su evolución persistió la situación durante 10 días, y no respondió inicialmente al tratamiento antiepiléptico. Se diagnosticó de SNCF temporal, de etiología criptogénica frente a idiopática. Los hallazgos en la RM, con una previa normal y otra diez días después de la resolución, con clara regresión de la lesión, los relacionamos con edema vasogénico y citotóxico secundario al estado. Una RM a los tres meses fue normal.
Conclusión. Este caso apoya lo descrito con relación a la aparición en el SNCF, de imágenes en RM compatibles con edema secundario a rotura de barrera hematoencefálica. Lo fundamentamos en estudios RM secuenciales y en la hiperproteinorraquia en LCR.
Edema vasogénicoEstado epiléptico límbicoResonancia magnética