Revisión

Trastornos del aprendizaje no verbal. Rasgos clínicos para la orientación diagnóstica

E. Schlumberger [REV NEUROL 2005;40 (Supl. 1):S85-S0] PMID: 15736099 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.40S01.2005040 OPEN ACCESS
Volumen 40 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 6.561 | Nº de descargas del PDF 3.708 | Fecha de publicación del artículo 15/01/2005
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo El desarrollo y multiplicación de la información sobre trastornos de aprendizaje impulsa a sistematizar los conocimientos, y fundamentarlos sobre los datos clínicos.

Desarrollo Más allá de los diagnósticos claros, los trastornos del aprendizaje no verbal se caracterizan por el alto índice de comorbilidad. Se asocian déficit de atención con o sin hiperactividad, trastorno de coordinación motora, discalculia, dificultad en el desarrollo social, y también, hasta cierto punto, trastorno de lenguaje oral y escrito. Según los países, se puede diagnosticar un niño que tiene una buena capacidad intelectual básica, y un buen desarrollo del lenguaje, pero una torpeza motora y baja habilidad visuoespacial con o sin dificultad relacional, de forma distinta. En este trabajo, tras revisar brevemente la literatura sobre comorbilidad, y los marcos de trabajo, se proponen unas pautas de exploración básica para la consulta de aprendizaje: anamnesis sugerente, campos que requieren preguntas detalladas, tests centrales.

Conclusiones En parte en razón de la comorbilidad, sólo un equipo multidisciplinar, tras la consulta de introducción, puede estudiar convenientemente un niño con trastorno de aprendizaje no verbal, acudiendo a tests específicos para afinar el perfil de sus dificultades; se deberán destacar también sus puntos fuertes.
Palabras claveComorbilidadDiscalculiaDispraxia del desarrolloHabilidades socialesNeuropsicologíaTDAHTrastorno de aprendizaje no verbalTrastorno de coordinaciónTrastornos de aprendizaje CategoriasNeuropsicologíaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)