Nota Clínica

Diagnóstico diferencial de las calcificaciones intracraneales

G. Piñol-Ripoll, J.A. Mauri-Llerda, I. de la Puerta González-Miró, C. Pérez-Lázaro, I. Beltrán-Marín, L.J. López del Val, L.F. Pascual-Millán, E. Mostacero-Miguel [REV NEUROL 2005;41:151-155] PMID: 16047298 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4103.2005102 OPEN ACCESS
Volumen 41 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 53.650 | Nº de descargas del PDF 3.271 | Fecha de publicación del artículo 01/08/2005
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las calcificaciones intracraneales son un hallazgo casual frecuente en las numerosas pruebas de neuroimagen. Presentamos dos casos clínicos con calcificaciones intracraneales como característica común, pero con etiología y forma de presentación muy distinta.

Casos clínicos El primer caso, un varón de 51 años con una crisis convulsiva tonicoclónica aislada asociada a hipocalcemia secundaria a hipoparatiroidismo, que presentaba calcificaciones cerebrales extensas que afectaban a los núcleos dentados, puente, ganglios basales y periependimarios, y presentó remisión de las crisis comiciales tras normalización de cifras de Ca2+; mientras que el segundo caso corresponde a una paciente de 25 años en la que las crisis comiciales son una manifestación más del síndrome de Fahr, al que se asocia parálisis espástica, atetosis, retraso mental y en ocasiones hipoplasia del nervio óptico, y en el que las calcificaciones se localizan en los núcleos grises de cerebro y cerebelo.

Conclusiones Se necesita realizar una correcta anamnesis y exploración física y neurológica, así como un detallado estudio del metabolismo Ca2+/ P+ y hormonal; la tomografía computarizada es la técnica de neuroimagen de elección para la realización de un correcto diagnóstico diferencial y establecer un adecuado abordaje terapéutico, de acuerdo con los mecanismos fisiopatológicos que conducen a la formación de estos depósitos de calcio.
Palabras claveCalcificaciones cerebralesCrisis convulsivasDeterioro cognitivoHipoparatiroidismoParkinsonismoSíndrome de Fahr CategoriasNeurodegeneraciónNeuropsicologíaTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)