Nota Clínica

Heminegligencia, déficit cognitivo transitorio y actividad intercrítica en la epilepsia rolándica

R. Andrade, A. García-Espinosa, A. de la Cruz-Turruelles, A. Machado-Rojas, M. Arteche-Prior, A. Díaz-Pedraza [REV NEUROL 2007;44:537-540] PMID: 17492612 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4409.2005179 OPEN ACCESS
Volumen 44 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 5.743 | Nº de descargas del PDF 1.100 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La epilepsia focal benigna de la infancia con paroxismos centrotemporales es una epilepsia frecuente dentro de estas epilepsias. Sin embargo, a pesar de su relativa benignidad, puede cursar con déficit neuropsicológicos, por lo que constituye un modelo in vivo adecuado para estudiar el funcionamiento cerebral para procesar la información.

Caso clínico Niño de 7 años de edad que comenzó con este tipo de epilepsia mediante la manifestación de crisis focales durante las etapas tempranas del sueño y que, sin tener actividad de puntas-ondas continuas en el sueño no REM, presentaba una heminegligencia derecha transitoria relacionada con la actividad intercrítica electroencefalográfica.

Conclusiones Las manifestaciones neuropsicológicas en este tipo de epilepsia pueden deberse a la actividad paroxística intercrítica. La clínica depende del lugar donde se asienten los paroxismos y hacia dónde difundan. Una disfunción de la sincronía neuronal fisiológica entre las redes neurales que son necesarias para los procesos del pensamiento podría ser la causa de este trastorno.
Palabras claveAtenciónCorteza frontalDéficit cognitivo transitorioEpilepsia idiopáticaHeminegligencia CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropsicología
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)