Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Buscar
Acceso
Correspondencia
Auras migrañosas sin cefalea <i>in crescendo</i> y síndrome oculocerebral como presentación de un mixoma auricular
C. Tur
,
A. Quílez-Martínez
,
F. Pujadas-Navinés
,
J. Álvarez-Sabín
[REV NEUROL 2006;42:187-189]
PMID:
16475141
DOI:
https://doi.org/10.33588/rn.4203.2005207
OPEN ACCESS
Volumen
42
| Número
03
| Nº de lecturas del artículo
4.464
| Nº de descargas del PDF
454
| Fecha de publicación del artículo
01/02/2006
Icono-PDF-OFF
Descarga PDF Castellano
Citación
Buscar en PubMed
Compartir en:
Ir a otro artículo del número
Volumen 42 (03)
Estudio retrospectivo comparando dos formulaciones de ácido valproico
Enlentecimiento cognitivo en sujetos seropositivos asintomáticos al virus de inmunodeficiencia humana tipo 1
Impacto familiar de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo combinado: efecto de los problemas de conducta asociados
Síndrome de Guillain-Barré en edad pediátrica. Experiencia de la Unidad de Neuropediatría de un hospital portugués
Neurobehçet de presentación precoz
Plasticidad del sistema nervioso central y estrategias de tratamiento para la reprogramación sensoriomotora: comparación de dos casos de accidente cerebrovascular isquémico en el territorio de la arteria cerebral media
Neuroquímica de la epilepsia, neurotransmisión inhibitoria y modelos experimentales: nuevas perspectivas
Depresión postictus (I). Epidemiología, criterios diagnósticos y factores de riesgo
Vasculitis cerebrales
Arteritis de células gigantes en asociación con ictus multifocal agudo
Papel del pediatra en el diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Algunos aspectos de interés en las cefaleas de la infancia
RESUMEN
Categorias
Cefalea y Migraña
Dolor
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)