Ir a otro artículo del número
Volumen 41 (S01)
Comunicación cromatocinética de los primates de la selva densa africana (head flagging)
Origen y evolución del lenguaje
Cerebro, conducta y comunicación en los insectos sociables
Aportaciones de los driles (Mandrillus leucophaeus) al estudio de la comunicación vocal en primates
Déficit auditivo. Retraso en el habla de origen audígeno
Trastornos del lenguaje secundarios a un déficit instrumental: déficit mecánico articulatorio
Disfemia o tartamudez
Genética y lenguaje
Trastorno específico del lenguaje: concepto, clasificaciones y criterios de identificación
Alteraciones lingüísticas en el trastorno específico del lenguaje
Categorías inferenciales en pragmática clínica
Evaluación e intervención logopédica en el trastorno específico del lenguaje
El lenguaje en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: competencias narrativas
Del trastorno específico del lenguaje al autismo
Bases neurobiológicas del desarrollo del lenguaje
Aspectos neurofisiológicos de las disfasias
Bases neurológicas del lenguaje. Aportaciones desde la magnetoencefalografía
Perfil lingüístico del individuo con síndrome de Asperger: implicaciones para la investigación y la práctica clínica
Afasias adquiridas: síndrome de Landau-Kleffner y otros
Hacia la base común de los trastornos del desarrollo lingüístico
Trastornos generalizados del desarrollo y sueño
Fisiopatogenia de las estereotipias y su relación con los trastornos generalizados del desarrollo
Funciones ejecutivas y autismo
Modelos experimentales en ratones silvestres y transgénicos para el estudio de funciones motoras y cognitivas
Desarrollo Se analizan los factores neurobiológicos de los trastornos de la comunicación relacionados con el espectro autista, en base a las evidencias científicas por los hallazgos neuroanatomopatológicos, de neuroimagen, neurobioquímicos y neurofisiológicos descritos. Se ponen de manifiesto los distintos sistemas implicados en esta patología, que conlleva su variabilidad clínica y la dificultad en la orientación terapéutica. Conclusión El análisis de los factores descritos y la comparación de hallazgos de los distintos casos clínicos con estas patologías puede permitir una aproximación para una mejor compresión de estos trastornos.
Palabras clave Bases neurobiológicas Espectro autista Trastornos específicos de la comunicación Categorias Calidad, Gestión y Organización Asistencial Neuropediatría Técnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)