Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 34
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Complicaciones psiquiátricas y cognitivas de la estimulación subtalámica en la enfermedad de Parkinson
Introducción y desarrollo. La estimulación subtalámica es una opción terapéutica para los casos de enfermedad de Parkinson avanzada. En algunos pacientes tratados con esta técnica se han descrito alteraciones psiquiátricas o cognitivas. La edad y la larga evolución de la enfermedad son dos factores de riesgo importantes para la aparición de estos problemas. Así, se han descrito casos de depresión, apatía, manía y psicosis. La cirugía puede empeorar el síndrome de adicción a la levodopa que se ve en ocasiones. Por el contrario, esta técnica suele mejorar los trastornos del sueño. Sobre la esfera cognitiva, se ha constatado un empeoramiento de la fluencia verbal, y en los pacientes mayores de 69 años, un empeoramiento de las funciones ejecutivas. Las causas de estos trastornos suelen ser variadas y se han atribuido a la acción de la estimulación sobre áreas próximas al núcleo subtalámico, a la existencia de problemas cognitivos o psiquiátricos previos, a expectativas poco realistas sobre esta técnica o a la incapacidad de adaptarse a la situación funcional tras cirugía.
Implementación de un método indirecto para medir la memoria en la tercera edadM.L. Bringas, M. Rodríguez-Mena, F. MendizábalFecha de publicación 01/05/2000 ● Descargas 632
Hallazgos en resonancia magnética en la degeneración hipertrófica olivarM. Rodríguez-Dobao, S. Pedraza, À. RoviraFecha de publicación 01/04/1999 ● Descargas 117