Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 36
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 65
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción y desarrollo. El retraso mental ligado a X (RMLX) constituye un grupo heterogéneo de entidades que, basándose en su presentación clínica, tradicionalmente se ha clasificado en sindrómico (RMS) y no sindrómico o inespecífico (RMX). La prevalencia de RMLX en varones se estima en un 10%, excluido el síndrome X frágil, causa monogénica más frecuente. Existen más de 100 genes implicados en el RMLX. En este trabajo se revisan algunos fenotipos y genes implicados en el RMS. La talla baja y rasgos toscos hace sospechar el síndrome de Coffin-Lowry, que es secundario a mutaciones del gen RPS6KA3 o RSK2. La hipoplasia cerebelosa orienta a alteraciones del gen OPHN1. En varones con rasgos toscos y anomalías genitales se ha de hacer despistaje de alfa talasemia; esta asociación es el resultado de mutaciones en el gen ATRX. De los genes implicados en el retraso mental y la epilepsia, destacan SLC6A8 (cuya alteración provoca un déficit en el transporte de la creatina, fácilmente detectable en cuanto a la bioquímica) y ARX (también asociado a lisencefalia y distonía de las manos). Mutaciones en los genes PQBP1 y JARID1C se han identificado en pacientes con retraso mental asociado a microcefalia y talla baja. La hormona T3 elevada orienta a defectos del gen SLC16A2. Algunos de estos genes también se han implicado en el RMX, por lo que esta distinción es menos clara molecularmente.
Conclusiones. El cribado sistemático de todos los genes implicados en RMLX no es posible hoy en la práctica clínica. Es importante buscar rasgos fenotípicos diferenciales en los varones con retraso mental que dirijan el estudio a genes específicos. La identificación del defecto molecular permitirá un asesoramiento genético certero. Los microarrays de ADN para el estudio de diversas mutaciones de un gran número de genes implicados en el retraso mental son una gran esperanza para el futuro.
Retraso mental ligado a XRetraso mental ligado a X sindrómicoNeuropediatríaNeuropsiquiatría
Subtipos de trastorno específico del desarrollo del lenguaje: perfiles clínicos en una muestra hispanohablanteN. Crespo-Eguílaz, J. NarbonaFecha de publicación 10/10/2006 ● Descargas 3828