Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 209
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Afectación cortical inusual en un caso de encefalopatía de Wernicke
Introducción. La encefalopatía de Wernicke (EW) es una enfermedad causada por el déficit de tiamina (vitamina B1), que suele darse en alcohólicos o malnutridos. Histológicamente se caracteriza por la presencia de lesiones espongióticas y desmielinizantes, típicamente localizadas en cuerpos mamilares y regiones adyacentes al sistema ventricular, con preservación relativa de las neuronas y asociadas a proliferación capilar. Sólo un 10% de los casos encontrados en la necropsia se diagnostican en vida.
Caso clínico. Varón de 50 años al que se le trasplantó el hígado debido a una hepatopatía crónica de origen alcohólico. Diez días después sufrió una nueva intervención por problemas en la anastomosis biliar. Posteriormente presentó un cuadro confusional agudo, con alteraciones bioquímicas propias del fallo hepático que finalmente le condujeron al fallecimiento 52 días después de la intervención. El estudio necrópsico reveló datos de encefalopatía hepática adquirida, así como lesiones típicas de la EW; pero en este caso, aparte de la localización habitual, se extendían también a regiones corticales motoras en ambos hemisferios.