Objetivo Revisar los trabajos realizados con microscopía de captura láser en el tejido cerebral y sus posibles aplicaciones en el estudio de la isquemia cerebral.
Desarrollo El ictus isquémico produce la muerte neuronal tras la oclusión de una arteria cerebral. En este sentido, la fibrinólisis y la neuroprotección han sido las únicas estrategias terapéuticas empleadas. Sin embargo, hoy en día también sabemos que el papel de células como astrocitos, oligodendrocitos, así como de células de la microglía, del endotelio e incluso de la propia matriz extracelular es fundamental en el desarrollo de la isquemia cerebral. Parece, por tanto, que la complejidad de la respuesta isquémica requiere una aproximación menos simplista que obligará al estudio de cada una de las poblaciones celulares implicadas. La microdisección por captura láser aparece como una técnica rápida, eficiente y precisa en el aislamiento de poblaciones celulares puras, lo cual permitiría la obtención de muestras de subpoblaciones celulares o células individuales para su posterior estudio genético, de expresión o proteómico.