Revisión

Captura por microdisección láser: una nueva herramienta para el estudio de la isquemia cerebral

E. Cuadrado, A. Rosell, J. Álvarez-Sabín, J. Montaner [REV NEUROL 2007;44:551-555] PMID: 17492614 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4409.2006130 OPEN ACCESS
Volumen 44 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 4.432 | Nº de descargas del PDF 367 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Revisar los trabajos realizados con microscopía de captura láser en el tejido cerebral y sus posibles aplicaciones en el estudio de la isquemia cerebral.

Desarrollo El ictus isquémico produce la muerte neuronal tras la oclusión de una arteria cerebral. En este sentido, la fibrinólisis y la neuroprotección han sido las únicas estrategias terapéuticas empleadas. Sin embargo, hoy en día también sabemos que el papel de células como astrocitos, oligodendrocitos, así como de células de la microglía, del endotelio e incluso de la propia matriz extracelular es fundamental en el desarrollo de la isquemia cerebral. Parece, por tanto, que la complejidad de la respuesta isquémica requiere una aproximación menos simplista que obligará al estudio de cada una de las poblaciones celulares implicadas. La microdisección por captura láser aparece como una técnica rápida, eficiente y precisa en el aislamiento de poblaciones celulares puras, lo cual permitiría la obtención de muestras de subpoblaciones celulares o células individuales para su posterior estudio genético, de expresión o proteómico.

Conclusiones La microdisección por captura láser es una técnica práctica y fiable para conseguir grupos celulares específicos que nos permitirá discernir el origen celular de las principales moléculas implicadas en los diferentes pasos de la cascada isquémica.
Palabras claveCaptura por microdisección láserCascada isquémicaExpresión génicaIctusIsquemia cerebralProteómica CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)