Revisión en Neurociencia

Bases fisiopatológicas de la epilepsia del lóbulo temporal: estudios en humanos y animales

J. Pastor, Y.G. Uzcátegui, B. Gal-Iglesias, G.J. Ortega, R. García-Sola, L. Menéndez de la Prida [REV NEUROL 2006;42:663-673] PMID: 16736402 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4211.2006142 OPEN ACCESS
Volumen 42 | Número 11 | Nº de lecturas del artículo 6.096 | Nº de descargas del PDF 2.391 | Fecha de publicación del artículo 01/06/2006
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La epilepsia del lóbulo temporal (ELT) es el tipo más frecuente de epilepsia farmacorresistente en humanos. El tratamiento quirúrgico de estos pacientes permite estudios de gran importancia para conocer los mecanismos fisiopatológicos subyacentes.

Desarrollo Se revisan algunos de los datos y teorías más recientes sobre la fisiopatología de la ELT, tanto en modelos animales como en humanos. Aunque existen similitudes electrofisiológicas, no hay una relación perfecta entre los datos hallados en modelos animales y en humanos, lo que dificulta la extrapolación de los resultados. No obstante, ambos tipos de estudios sugieren una considerable heterogeneidad en las alteraciones responsables de la epilepsia, si bien se acepta comúnmente que existe una remodelación de la excitación glutamatérgica y la inhibición gabérgica que deriva en hiperexcitabilidad. El papel de la esclerosis mesial como proceso originario de la ELT está cada vez más discutido. El desarrollo de estudios electrofisiológicos in vitro y la aplicación de técnicas con mayor poder de resolución, como los registros con microelectrodos o nuevas herramientas matemáticas, pueden aportar importantes datos al conocimiento fisiopatológico de este síndrome.

Conclusiones El estudio multidisciplinar de la fisiopatología de la ELT en la última década ha permitido aumentar el conocimiento sobre los procesos que subyacen a la génesis de las crisis, su clínica y evolución. Este conocimiento es de gran importancia porque abre nuevas opciones terapéuticas de la ELT.
Palabras claveEEGEpilepsia del lóbulo temporalEsclerosis mesialKindlingMicroelectrodosReceptores de membranaRegistros intracelulares CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeurociencia básicaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)