Nota Clínica

Neuroesquistosomiasis: un reto para el diagnóstico

P. Tarabini-Castellani, G. González-Chinchón, M. Aldamiz-Echebarria, J. Portu-Zapirain, L. Apraiz-Garmendia, A. Álvarez de Arcaya [REV NEUROL 2007;44:154-156] PMID: 17285520 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4403.2006199 OPEN ACCESS
Volumen 44 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 6.210 | Nº de descargas del PDF 525 | Fecha de publicación del artículo 01/02/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La neuroesquistosomiasis es una entidad poco frecuente e infradiagnosticada en nuestro medio por la falta de sospecha clínica. Las formas más habituales de presentación son afectación cerebral o distintas variantes de mielopatías: mielitis transversa, mielorradiculopatía, síndrome de cola de caballo, síndrome de Brown-Séquard.

Caso clínico Varón de 27 años oriundo de zona endémica, con afectación neurológica atípica, pues presenta sintomatología medular y neuropatía multifocal. Los datos epidemiológicos de exposición, la clínica de mielopatía, la serología positiva para Schistosoma haematobium, el descarte de otras posibles parasitosis y la mejoría tanto clínica como radiológica tras el tratamiento nos han permitido llegar al diagnóstico. Las imágenes cervicales y dorsales observadas en la resonancia magnética son similares a las descritas en otras ocasiones. En la investigación etiológica se detecta S. haematobium vesical, siendo el resto de serologías y análisis microbiológicos negativos. Además la presencia de eosinófilos en la biopsia del nervio sural orienta hacia el origen parasitario de dicha afectación.

Conclusión Ante un paciente con mielopatía u otra afectación neurológica no explicada debemos sospechar neuroesquistomiasis. En un mundo donde las migraciones y los viajes son tan frecuentes, cada día debemos pensar más en este tipo de enfermedades de origen tropical.
Palabras claveSchistosoma haematobiumHematuriaMedicina tropicalMielitisNeuritisNeuroesquistosomiasis
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)