Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hombres y mujeres presentan el mismo riesgo de sufrir un ictusFecha 21/01/2021 ● Lecturas 36
La BMP5/7 podría ser útil en el desarrollo de nuevas terapias contra el ParkinsonFecha 21/01/2021 ● Lecturas 51
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio piloto sobre una medida específica para los trastornos del sueño de la enfermedad de Parkinson: SCOPA-Sueño
Introducción. En la enfermedad de Parkinson (EP) existe una alta prevalencia de trastornos del sueño.
Objetivos. Comprobar los atributos métricos básicos de la escala SCOPA-sueño para pacientes con EP; objetivo secundario: analizar el impacto del trastorno del sueño en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) del paciente y de su cuidador principal.
Sujetos y métodos. 68 pacientes con EP y sus cuidadores principales. Se aplicaron: Hoehn y Yahr, SCOPA-motor, impresión clínica de gravedad (CISI-PD), escala PDSS, Hospital Anxiety and Depression Scale, SCOPA-psicosocial y EuroQoL. El cuidador cumplimentó un cuestionario PDSS sobre el sueño del paciente y las medidas de la CVRS (SF-36, EuroQoL). Se analizaron la aceptabilidad, las asunciones escalares, la consistencia interna, la validez de constructo y la precisión de la SCOPA-sueño.
Resultados. La SCOPA-sueño mostró aceptabilidad satisfactoria y asunciones escalares. La subescala sueño nocturno (SC-Sn) presentó leve efecto techo (22,1%), y la subescala somnolencia diurna (SC-Sd), defectuosa validez convergente del ítem 6; la consistencia interna de ambas resultó satisfactoria (alfa = 0,84 y 0,75, respectivamente). SC-Sn correlacionó significativamente con la PDSS (rS = –0,70) y con el cuestionario PDSS cumplimentado por el cuidador (rS = –0,53), y fueron menores los valores respectivos para la SC-Sd (rS = –0,41 y –0,50). Error estándar de la medida: SC-Sn, 1,45; SC-Sd, 1,76. La CVRS del paciente y la del cuidador mostraron una escasa correlación con las medidas de sueño.
Algunas consideraciones prácticas para el manejo de los trastornos del movimiento en la infanciaE. Fernández-ÁlvarezFecha de publicación 01/01/1999 ● Descargas 329
¿Son útiles los nuevos fármacos contra la enfermedad de Alzheimer?C. Carnero-PardoFecha de publicación 01/02/2001 ● Descargas 409