Ponencia

Algunas reflexiones sobre la patofisiología de los movimientos anormales

P. García Ruiz-Espiga, A. García-Torres, J.P. Carnal-Martín, I. Cabo-López, P. García-Bermejo, M.V. Loarte [REV NEUROL 2006;43 (Supl. 1):S157-S159] PMID: 17061183 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.43S01.2006423 OPEN ACCESS
Volumen 43 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 5.967 | Nº de descargas del PDF 1.420 | Fecha de publicación del artículo 10/10/2006
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El campo de los movimientos anormales es un área en continua expansión dentro de la Neurología, y existe en la actualidad tratamiento, al menos sintomático, para multitud de ellos. Sin embargo, no está claro el mecanismo exacto de funcionamiento de las estructuras neurológicas implicadas en el movimiento.

Desarrollo Parece cierto que los ganglios basales desempeñan un papel importante, fundamentalmente en los movimientos pseudoautomáticos, pero debido a que están interconectados con muchas otras estructuras es difícil conocer con precisión su función individual. Hay teorías basadas únicamente en datos anatómicos, que no son suficientes para explicar todo. La teoría de la existencia de circuitos neuronales parece explicar una parte más amplia del movimiento, aunque tampoco es completa. Otra teoría de los trastornos del movimiento es aquella basada en la neuroquímica, según la cual el desequilibrio entre algunos neurotransmisores produciría la enfermedad; pero esta teoría tampoco permite explicar por completo toda la patología relacionada con el movimiento. Por otra parte, algunas observaciones clínicas y el uso de modelos animales han permitido elaborar hipótesis fisiopatológicas de la generación de algunos movimientos anormales.

Conclusión Todas estas aproximaciones han hecho posible encontrar algunos tratamientos sintomáticos para determinadas enfermedades, pero todavía el conocimiento fisiopatológico está lejos de ser completo y, por tanto, la capacidad terapéutica tiene grandes posibilidades de seguir mejorando.
Palabras claveCircuitos neuronalesCirugía funcionalGanglios basalesHipercinesiaHipocinesiaMovimientos anormalesNeuroquímica CategoriasTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)