Original

Heterogeneidad clínica de la enfermedad de Alzheimer según la edad de inicio

J. Vilalta-Franch, S. López-Pousa, J. Garre-Olmo, A. Turon-Estrada, I. Pericot-Nierga [REV NEUROL 2007;45:67-72] PMID: 17642044 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4502.2007101 OPEN ACCESS
Volumen 45 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 4.197 | Nº de descargas del PDF 1.579 | Fecha de publicación del artículo 16/07/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La edad de inicio de la enfermedad de Alzheimer (EA) se ha asociado con la heterogeneidad clínica. Hay estudios que han planteado la posibilidad de que las formas preseniles y las seniles sean entidades distintas.

Objetivo Describir las características clínicas y evolutivas de pacientes con EA según la edad de inicio.

Pacientes y métodos Una muestra clínica de pacientes con EA fue valorada mediante el protocolo del Cambridge Examination for Mental Disorders of the Elderly y otros tests y escalas clínicas (Trail Making Test, Neuropsychiatric Inventory, Rapid-Disabity Rating Scale-2 y Zarit Burden Interview). Los pacientes fueron revalorados a los 12 meses.

Resultados De los 492 participantes, 419 (85,2%) fueron casos de EA de inicio tardío y 73 casos (14,8%) de EA de inicio precoz. Para este último grupo, el tiempo transcurrido entre el inicio de los primeros síntomas y el diagnóstico de la enfermedad fue superior (3,85 frente a 2,5 años), y se observó una mayor frecuencia de antecedentes familiares de demencia (35,6%) y personales de trastorno psiquiátrico (13,7%). Este grupo también presentó mejores rendimientos en las escalas de valoración funcional y en las pruebas neuropsicológicas, y mayor frecuencia y gravedad de la sintomatología depresiva. A los 12 meses no se registraron diferencias clínicas entre ambos grupos, a excepción de un incremento de la frecuencia y gravedad de la apatía.

Conclusión Las diferencias halladas entre la EA de inicio precoz y la de inicio tardío no permiten considerarlas como dos entidades diferentes desde el punto de vista clínico y/o neuropsicológico.
Palabras claveDeterioro cognitivoDeterioro funcionalEnfermedad de Alzheimer de inicio precozEnfermedad de Alzheimer de inicio tardíoTrastornos psicológicos y de la conducta CategoriasDemenciaNeurodegeneraciónNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropsicología
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)