Objetivo Revisar y actualizar la información sobre el mecanismo de acción del natalizumab y su eficacia en el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM).
Desarrollo El natalizumab, un anticuerpo humanizado monoclonal frente a la integrina alfa-4, se une a su receptor en la superficie de los linfocitos e impide la transmigración de éstos a las zonas inflamadas del tejido cerebral. Además, parece que el natalizumab disminuye la activación de los linfocitos T que ocurre tras su infiltración en el parénquima cerebral y puede contribuir a la apoptosis de los linfocitos T en estos tejidos. Se han llevado a cabo dos grandes ensayos clínicos multicéntricos de dos años de duración (AFFIRM y SENTINEL), que demuestran una eficacia superior a la conocida hasta ahora en la prevención de las recaídas y de la progresión de la EM. El natalizumab redujo la frecuencia anual de las recaídas en un 68 y 54% en estos ensayos respectivamente (p < 0,001). Además, también disminuyó significativamente el riesgo de progresión de la discapacidad en un 42 y un 24%, respectivamente. Según los resultados del estudio AFFIRM, los acontecimientos adversos que fueron significativamente más frecuentes en el grupo tratado con natalizumab que en el grupo placebo fueron la fatiga (27 frente a 21%) y las reacciones alérgicas (9 frente a 4%). La incidencia de reacciones de hipersensibilidad graves descritas como anafilácticas o anafilactoides fue baja (< 1%) y respondieron adecuadamente al tratamiento habitual. En el estudio SENTINEL se diagnosticaron dos casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), uno de ellos mortal, en el grupo tratado con natalizumab asociado a interferón beta-1a.