Objetivo Revisar y correlacionar las alteraciones cognitivas más comunes secundarias al traumatismo craneoencefálico (TCE), la neurobiología de estos déficit y la posible modulación neurofarmacológica.
Desarrollo A partir de una compleja cascada de daños a nivel cerebral, el paciente con TCE puede experimentar alteraciones en diferentes niveles y grados del dominio cognitivo, de las cuales las más comunes son: alteración del nivel de alerta, disminución de la velocidad del procesamiento de la información, déficit de atención, memoria y aprendizaje, alteraciones del lenguaje y de la comunicación, y alteración de la función ejecutiva. Los mecanismos patológicos causantes del daño cerebral son diversos, como contusiones focales, daño axonal difuso, daño citotóxico y excitotoxicidad neurotransmisora. Existen fármacos que interfieren en las funciones cognitivas. Entre los medicamentos que mejoran el rendimiento cognitivo están los dopaminérgicos, psicoestimulantes, algunos antidepresivos e inhibidores de la colinesterasa.
Conclusiones El estudio de la neuromodulación farmacológica de las alteraciones cognitivas secundarias al TCE se encuentra en una etapa inicial. La información de que disponemos sobre las bases neuroquímicas de la cognición y de las alteraciones cognitivas debidas al TCE sugieren que la estimulación de funciones catecolaminérgicas y colinérgicas son los objetivos más importantes en la intervención farmacológica en este grupo de pacientes.
Palabras claveAlteraciones cognitivasDopaminérgicosInhibidores de la colinesterasaNeurotransmisoresPsicoestimulantesTratamientoTraumatismo craneoencefálicoCategoriasTraumatismos
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)