Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un algoritmo basado en Inteligencia Artificial podría detectar anomalías cerebrales y ayudar a curar la epilepsiaFecha 19/08/2022 ● Lecturas 113
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Moyamoya en la población infantil. Análisis de una serie occidental y revisión de la bibliografía
Pacientes y métodos. Estudio descriptivo, longitudinal, de 12 niños no asiáticos con síndrome o enfermedad de moyamoya, con el objetivo de analizar su presentación y evolución clinicorradiológica.
Resultados. La edad promedio de inicio fue de 6 años; ocho se iniciaron con infarto cerebral, dos con epilepsia y dos fueron hallazgo casual. Siete se consideraron idiopáticos (enfermedad de moyamoya) y cinco asociados a enfermedades sistémicas (síndrome de moyamoya). El diagnóstico inicial se confirmó por angiorresonancia en nueve casos y en tres por arteriografía convencional. El seguimiento promedio fue de 5 años; seis evidenciaron progresividad clínica y seis estabilidad clínica. Todos tuvieron progresividad angiográfica. En cuatro niños se realizaron siete cirugías de revascularización. Dos niños fallecieron, uno por hemorragia cerebral y otro por un infarto cerebral expansivo, mientras que seis pacientes presentaron secuelas leves a moderadas.
Conclusión. Es importante identificar a los niños afectados por esta patología, ya que se pueden beneficiar de cirugía de revascularización, una de las pocas opciones terapéuticas para evitar la progresión y complicaciones de esta grave enfermedad.
InfanciaIsquemia cerebralMoyamoyaRevascularización cerebralPatología vascular