Introducción La cefalea y los trastornos del sueño tienen un alto impacto en la población infantil, tanto desde el punto de vista de la prevalencia como desde el punto de vista de la calidad de vida de los sujetos que los presentan.
Objetivo Conocer la prevalencia de los trastornos del sueño entre la población infantil afectada de cefalea.
Sujetos y métodos Se utilizó la versión española del Pediatric Sleep Questionnaire, que se distribuyó entre una muestra representativa de la población de niños y adolescentes que acuden a los diferentes centros escolares de la ciudad de Gandía. Dicho cuestionario incluye dos preguntas acerca de la existencia de cefalea.
Resultados Respondieron a la encuesta un total de 887 sujetos (el 68% de respondedores). Las alteraciones de sueño que se asocian de forma clara con la cefalea son: trastorno del movimiento rítmico, somniloquias, pesadillas, presentar más de dos despertares nocturnos, resistencia a acostarse, despertares tempranos, retraso en el inicio del sueño, insomnio, irregularidad en el horario de levantarse y acostarse, excesiva somnolencia diurna, ronquidos y un cribado positivo para síndrome de apnea-hipopnea.