Introducción Los conductores con patología neurológica presentan un mayor riesgo de implicación en colisiones de tráfico que los conductores sanos.
Objetivo Valorar la aptitud para conducir de los conductores con patología neurológica o neuromuscular.
Sujetos y métodos Se incluyó en el estudio a 5.234 conductores que acudieron a dos centros de reconocimiento de conductores, con el fin de realizar el reconocimiento médico-psicológico para obtener o renovar el permiso de conducir. Se recogió información sobre aspectos sociodemográficos, pautas de conducción, patología referida, consumo de medicamentos y consumo de alcohol.
Resultados El 1,4% de los conductores presentaba patología neurológica o neuromuscular. Los procesos más frecuentes fueron los trastornos musculares de origen neurológico (32,5%), antecedentes de accidente cerebrovascular (27%) y epilepsia (24,3%). Se valoró al 21,6% de los conductores como ‘apto’, al 77,1% como ‘apto con restricciones’, y al 1,3% como ‘no apto’ para conducir.
Conclusiones Se valoró a una gran parte de los conductores (98,7%) con patología neurológica como ‘aptos’ o ‘aptos con restricciones’ para conducir. Aunque sólo un pequeño porcentaje de conductores con patologías neurológicas está incapacitado para conducir, dado el incremento de riesgo de estar implicados en accidentes, es necesaria la valoración precoz e individualizada de la aptitud para conducir en estos pacientes, teniendo en cuenta la patología asociada, medicación prescrita, consumo de alcohol y edad.
Palabras claveAccidentes de tráficoAptitud para conducirExamen para conducir automóvilesPatologías neurológicas