Original

Hemorragia subaracnoidea espontánea: estudio de 462 pacientes

V. Parkhutik, A. Lago, J.I. Tembl, A. Beltrán, M.P. Fuset [REV NEUROL 2008;46:705-708] PMID: 18543194 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4612.2008034 OPEN ACCESS
Volumen 46 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 5.016 | Nº de descargas del PDF 1.263 | Fecha de publicación del artículo 13/06/2008
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivos Describir las características demográficas de los pacientes con hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea en nuestro medio y comparar los tratamientos endovascular y quirúrgico de los aneurismas intracraneales.

Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de 462 pacientes ingresados en el Hospital Universitario la Fe de Valencia entre abril de 1997 y marzo de 2005.

Resultados La edad media fue de 56,8 ± 14,8 años. El 55,8% de los pacientes eran mujeres. Los factores de riesgo fueron: hipertensión arterial 40,3%, tabaquismo 32,7%, dislipemia 16,0%, diabetes mellitus 10,6%, alcoholismo 6,7%. La arteriografía cerebral se realizó a 369 pacientes y se detectó aneurisma intracraneal en 246. Un 62,6% de los aneurismas fue embolizado y un 22% intervenido quirúrgicamente. Al comparar los grupos de embolización y cirugía, hubo diferencias no significativas en las tasas de complicación. Presentaron infección 21,9% de pacientes en el grupo de embolización frente a 10,2% en el grupo quirúrgico, crisis epiléptica 6,1% frente a 8%, hidrocefalia 2,7% frente a 4%, resangrado 4,1% frente a 10,2%, vasoespasmo clínico 8,9% frente a 6,1%. La tasa de secuelas al alta (puntuación en la escala de Rankin modificada > 3) fue de 13,7% entre los pacientes supervivientes del grupo de embolizados y 15,5% en el grupo de intervenidos. La mortalidad en cada grupo fue 10,3 y 10%, respectivamente. La mortalidad global alcanzó el 30,1%.

Conclusiones La presentación y evolución de la HSA en nuestro medio sigue un patrón comparable al de otros países. No hemos detectado diferencias de morbimortalidad entre abordajes endovascular y quirúrgico de los aneurismas intracraneales rotos.
Palabras claveAneurisma intracranealComplicacionesEpidemiologíaHemorragia subaracnoideaTratamientoVasoespasmo cerebral
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)