Introducción Aunque la asociación entre mielitis transversa y lupus eritematoso sistémico es bastante infrecuente, es importante tener en cuenta esta forma de presentación clínica, porque se trata de una complicación grave, con tratamiento potencial, que incluso con intervención temprana no siempre se asocia a un buen pronóstico.
Pacientes y métodos Revisamos de forma retrospectiva durante los últimos 13 años los casos que han ingresado en nuestro centro específico para el tratamiento de lesión medular, con diagnóstico de un cuadro de mielitis asociada a lupus eritematoso diseminado. Se describen los datos demográficos, clínicos, el tratamiento realizado en la fase aguda y de mantenimiento, así como su evolución y secuelas.
Resultados Se estudian los casos clínicos de siete pacientes, todas ellas mujeres jóvenes. En dos de ellas la mielitis fue la forma de inicio del lupus. La afectación predominante fue a nivel dorsal y después cervical. Sólo dos pacientes tuvieron una evolución favorable a largo plazo desde el punto de vista neurológico, consiguiendo la deambulación, a pesar del tratamiento agudo con corticoides intravenosos en dosis altas, con independencia de que posteriormente se utilizase ciclofosfamida.