Revisión en Neurociencia

Estimulación magnética transcraneal: aportaciones al estudio de la vía visual

A. Alfaro-Sáez, E. Fernández-Jover [REV NEUROL 2008;46:282-288] PMID: 18351568 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4605.2008123 OPEN ACCESS
Volumen 46 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 5.029 | Nº de descargas del PDF 785 | Fecha de publicación del artículo 01/03/2008
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La mayor parte de nuestras impresiones del mundo y de nuestra memoria se basan en la visión. Observar nuestro entorno y reconocer aquello que nos rodea implica la actividad de varias vías de procesamiento cerebral que interactúan entre sí e integran la información hasta hacerla consciente. Todos estos mecanismos todavía se conocen mal, de ahí la necesidad de desarrollar y utilizar nuevas herramientas que permitan avanzar en este campo.

Desarrollo El sistema visual es uno de los más complejos sistemas sensoriales. Gran parte de lo que sabemos acerca de su organización deriva de estudios de experimentación animal o de hallazgos clínicos en pacientes con problemas visuales provocados por lesiones locales. En los últimos años, los avances en las técnicas neurofisiológicas de registro y estimulación han permitido el estudio de la función visual de un modo mucho más directo. La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una de estas nuevas técnicas y permite valorar la excitabilidad de la corteza occipital, inducir percepciones visuales conscientes, producir ‘lesiones virtuales’ e incluso manipular directamente diversas tareas visuoperceptivas. En este trabajo se presentan las principales aplicaciones de la EMT en el estudio de la vía visual, sus aspectos técnicos más relevantes y su utilidad clínica desde el punto de vista diagnóstico y en el ámbito de la rehabilitación visual.

Conclusiones La EMT es una técnica segura, con importantes implicaciones clínicas y terapéuticas, que ofrece datos valiosos sobre las mecanismos que subyacen en el procesamiento de la información visual, por lo que se está convirtiendo en una herramienta de gran utilidad en el ámbito de la neurociencia y la neurología clínica.
Palabras claveCegueraCorteza visualEstimulación magnética transcranealExcitabilidad corticalFosfenosNeuroprótesis visualPlasticidad transmodal CategoriasNeurociencia básica
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)