Revisión en Neurociencia

Modelos experimentales de isquemia cerebral

R. Prieto-Arribas, A. Moreno-Gutiérrez, P. Simal-Hernández, J.M. Pascual-Garvi, J. Matías-Guiu, J.M. Roda, J.A. Barcia-Albacar [REV NEUROL 2008;47:414-426] PMID: 18937203 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4708.2008233 OPEN ACCESS
Volumen 47 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 6.145 | Nº de descargas del PDF 1.359 | Fecha de publicación del artículo 16/10/2008
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Revisar los modelos experimentales de isquemia cerebral utilizados en la investigación de la fisiopatología y la terapéutica de esta afección. Se expone de forma clara y sencilla tanto el tipo de lesión cerebral isquémica que cada modelo trata de reproducir como los detalles técnicos específicos para su realización práctica.

Desarrollo Los modelos experimentales de isquemia cerebral han permitido estudiar la fisiopatología de esta enfermedad bajo condiciones controladas por el investigador y analizar los efectos de nuevas estrategias terapéuticas. El conocimiento adquirido con estos modelos ha mejorado el pronóstico de los pacientes que han sufrido un infarto cerebral isquémico tras la introducción de agentes trombolíticos y neuroprotectores. Para que un modelo sea valioso debe ser fiable y fácil de realizar y debe reflejar lo más fielmente posible las condiciones clínicas que trata de imitar. Debe ser reproducible y tener una baja variabilidad entre individuos (animales) y entre investigadores. Los roedores pequeños, particularmente las ratas, son los animales con los que se han desarrollado la mayoría de estos modelos por tener una fisiología y vascularización cerebral similares a la humana.

Conclusión Los modelos experimentales suponen actualmente la mejor herramienta para el estudio de los mecanismos subyacentes al daño cerebral isquémico, aunque su simplicidad impide reproducir de forma exacta la lesión cerebral observada en la práctica clínica. Ésta puede ser la causa de la discrepancia en la respuesta terapéutica observada entre los estudios experimentales y los clínicos.
Palabras claveInfarto cerebralIsquemia cerebral focalIsquemia cerebral globalModelos experimentales CategoriasNeurociencia básica
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)