Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 88
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 16
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Manifestaciones neurológicas en el síndrome hemolítico urémico
Introducción. El síndrome hemolítico urémico (SHU) se define como anemia hemolítica microangiopática, trombopenia y daño multiparenquimatoso fundamentalmente renal, con frecuente afectación digestiva y del sistema nervioso central. En España es esporádico (incidencia 2/1.500.000 habitantes). Las manifestaciones iniciales incluyen insuficiencia renal aguda, hipertensión arterial y sintomatología neurológica (irritabilidad, somnolencia, convulsiones, ceguera cortical, hemiparesia o coma), que puede deberse a una alteración metabólica, hipertensión arterial o microangiopatía del sistema nervioso central. Además del tratamiento específico del SHU, es fundamental la valoración y seguimiento del estado neurológico para prevenir secuelas. Existen pocas referencias bibliográficas acerca de la evolución neurológica a largo plazo.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de algunos factores relacionados con el pronóstico y análisis de la evolución neurológica a largo plazo de pacientes con SHU mediante una revisión de los pacientes con SHU con manifestaciones neurológicas en fase aguda tratados en nuestro centro entre 1981 y 2006. Se analizan la clínica, analítica, estudios electrofisiológicos y neuroimagen, y su correlación con la evolución a medio y largo plazo.
Resultados. De los 58 niños con SHU, 22 presentaron síntomas neurológicos en fase aguda: en siete se realizó alguna exploración complementaria neurológica; un paciente falleció, en cinco persistió algún déficit neurológico (hemiparesia, déficit cognitivo o déficit visuoperceptivo) y 16 permanecieron asintomáticos.
Conclusiones. El SHU con clínica neurológica inicial asocia una alta morbilidad (un 27% de los niños con clínica neurológica), con mortalidad del 1,7%. Las convulsiones en la fase aguda no supusieron un factor de mal pronóstico en nuestro grupo. No se puede establecer una correlación entre los hallazgos de neuroimagen y la evolución a largo plazo.
Déficit neurocognitivoNeuroimagenPresentación neurológicaPronósticoSHUNeuroimagenNeuropsicología