Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Se investiga un potencial fármaco contra el Alzheimer sin efectos secundarios inflamatoriosFecha 09/08/2022 ● Lecturas 32
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
El neuropediatra y las urgencias neurológicas pediátricas
Introducción. El conocimiento de la incidencia y el tipo de las urgencias neurológicas pediátricas que acuden a los servicios de urgencias de los hospitales es fundamental para mejorar la calidad de la atención de estos pacientes.
Objetivo. Conocer la incidencia real de las urgencias neurológicas pediátricas.
Pacientes y métodos. Estudio observacional de cohorte histórica de las urgencias neurológicas atendidas en un hospital pediátrico terciario en el período de un año.
Resultados. De un total de 93.469 urgencias analizadas, 1.760 eran urgencias relacionadas con patologías neurológicas. El motivo de consulta más frecuente fue la aparición de episodios paroxísticos (48%), seguidos por cefaleas (41%) y alteraciones de la marcha (5%). El diagnóstico más frecuente al alta fue la cefalea (39%), seguido por los episodios paroxísticos no epilépticos (20%) y las crisis epilépticas (15%). Tan sólo necesitaron ingreso hospitalario un 17% de los pacientes, y la epilepsia fue el motivo más frecuente de ingreso (41%). Las urgencias pediátricas más frecuentes son las enfermedades gastrointestinales y respiratorias, las urgencias neurológicas y los problemas neonatales. Cuatro procesos claves como son las cefaleas, los episodios paroxísticos no epilépticos, las crisis epilépticas y las convulsiones febriles engloban casi un 85% del total de las urgencias neurológicas.
Actividad y costes por GRD del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de GranadaA. Ortega-Moreno, J. Martínez-Tapia, F. Pérez-SáezFecha de publicación 01/09/1998 ● Descargas 152
Incapacidad y calidad de vida del paciente afectado por un accidente vascular cerebral: evaluación nueve meses después...T. Martins, J.P. Ribeiro, C. GarrettFecha de publicación 01/06/2006 ● Descargas 1554