Original

Hemorragia de las malformaciones arteriovenosas cerebrales tras la radiocirugía: importancia del período de latencia

P. Varela-Rois, P. Martínez-Cueto, A. López-Medina, M. Caeiro-Muñoz, F. Salvador-Gómez, V. Muñoz-Garzón, J.M. Otero-Vich [REV NEUROL 2008;47:403-409] PMID: 18937201 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4708.2008411 OPEN ACCESS
Volumen 47 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 5.286 | Nº de descargas del PDF 332 | Fecha de publicación del artículo 16/10/2008
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las malformaciones arteriovenosas son comunicaciones anómalas entre arterias y venas. El tratamiento puede realizarse mediante cirugía, embolización y/o radiocirugía.

Objetivo Evaluar la influencia de la radiocirugía sobre el riesgo de sangrado y los factores relacionados con éste.

Pacientes y métodos Estudio retrospectivo de 79 pacientes tratados con acelerador lineal de 6 MV. Se recogieron parámetros clínicos, morfológicos y dosimétricos, analizando estadísticamente su relación con el sangrado durante el período de latencia.

Resultados La edad media fue de 33,7 años, y el 56% fueron mujeres. El volumen medio fue de 6,16 cm3. El 52,6% sangró antes del tratamiento. El 25% había sido embolizado y el 7,6% había recibido radiocirugía previamente. Seis pacientes sufrieron hemorragia tras el tratamiento. Sangró el 21% de los embolizados, frente al 3,6% de los no embolizados (p = 0,02). Entre los tratados con más de una radiocirugía sangró el 33,3%, y sólo el 5,7% si se trataron una sola vez (p = 0,02). Sangró el 28,6% de las lesiones mayores de 10 cm3 y el 3,2% de las menores (p < 0,01). Sangró el 16,1% si recibieron menos de 17 Gy, y el 2,22% si recibieron 17 o más (p < 0,01). Todas las hemorragias se produjeron en tratamientos con más de un isocentro (p < 0,01) y con índice de homogeneidad más alto (p < 0,01).

Conclusiones La radiocirugía no modifica el riesgo de sangrado. Los factores asociados con mayores porcentajes de hemorragia se relacionan también con peores resultados de cierre y períodos de latencia más prolongados.
Palabras claveAcelerador linealAngiografía cerebralDosimetríaHemorragia cerebralMalformaciones arteriovenosas cerebralesradiocirugía estereotáctica
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)