Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 16
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Giuseppe Attardi: sistema genético mitocondrial y su influencia en las enfermedades neuromusculares mitocondriales
J. MontoyaRevista47(09) ●
Fecha de publicación 01/11/2008 ●
Historia y Humanidades ●
Lecturas 4187 ●
Descargas 390 CastellanoEnglish
Objetivo. Describir las contribuciones científicas y la biografía de Giuseppe Attardi (1923-2008), en particular su trabajo sobre el sistema genético mitocondrial humano, que fue crucial para el descubrimiento y caracterización posterior de las enfermedades mitocondriales.
Desarrollo. Giuseppe Attardi fue un médico de origen italiano que trabajó con figuras muy importantes como James Watson, François Jacob o Renato Dulbecco, todos ellos premios Nobel de Medicina, hasta que fue nombrado profesor del California Institute of Technology en Pasadena (Estados Unidos). En 1967 descubrió el ARN mitocondrial humano y, un poco más tarde, los ribosomas mitocondriales. En 1981 dio a conocer el mapa genético y de transcripción del ADN mitocondrial y en 1983 describió todas las proteínas que estaban codificadas en él y que formaban parte del sistema de fosforilación oxidativa, ruta metabólica que conduce a la síntesis de ATP. Posteriormente desarrolló un método para estudiar cómo las mutaciones en el ADN mitocondrial afectaban la función celular y producían enfermedades mitocondriales. En 1999 mostró el papel del ADN mitocondrial y sus mutaciones en el envejecimiento.
ADN mitocondrialARN mitocondrialEnfermedades mitocondrialesGiuseppe AttardiSistema genético mitocondrial
Fisioterapia para la congelación de la marcha en la enfermedad de Parkinson: revisión sistemática y metaanálisisK.J. Miller, D. Suárez-Iglesias, M. Seijo-Martínez, C. AyánFecha de publicación 01/03/2020 ● Descargas 739
Epidemiología de la enfermedad de Parkinson en España y su contextualización mundialJ. Benito-LeónFecha de publicación 16/02/2018 ● Descargas 1672