Original

El fenómeno de la inmigración en la Europa comunitaria y su impacto en la asistencia neurológica en el área de la Marina Baixa, Alicante

N. Pérez-Carmona, R. Sánchez-Pérez, I. Abellán-Miralles, C. Díaz-Marín [REV NEUROL 2009;49:186-189] PMID: 19621320 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4904.2008608 OPEN ACCESS
Volumen 49 | Número 04 | Nº de lecturas del artículo 4.483 | Nº de descargas del PDF 197 | Fecha de publicación del artículo 16/08/2009
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La inmigración configura un nuevo modelo de sociedad, con nuevas necesidades y demandas, cuya caracterización debe orientar las políticas de salud.

Objetivo Conocer la repercusión del fenómeno de la inmigración sobre la asistencia neurológica extrahospitalaria llevada a cabo en el Departamento 16 de la Agencia Valenciana de Salud y cómo influye en la consulta la dificultad idiomática.

Pacientes y métodos Estudio prospectivo durante 26 consultas ambulatorias consecutivas en el primer trimestre de 2006.

Resultados El 9,5% de los pacientes atendidos era extranjero. El 77,7% pertenecía a países comunitarios. De los extracomunitarios, el 13% provenía de países latinoamericanos, el 5% de países europeos no comunitarios y el 5% de África. Las edades medias fueron 61,5 años para el grupo de europeos comunitarios y 42,6 años para el resto de nacionalidades. Los motivos de consulta principales fueron la cefalea y el deterioro cognitivo. A menor calidad de comunicación, mayor era la duración de la consulta.

Conclusiones La alta prevalencia de población inmigrante comunitaria, mayoritariamente de edad avanzada y con patología neurológica crónica, contribuye, junto con el envejecimiento de la población autóctona, al progresivo crecimiento de la demanda asistencial en nuestra área. La barrera idiomática complica la práctica clínica y conlleva un aumento del tiempo necesario por paciente. Estos hechos han de tenerse en cuenta a la hora de planificar tanto los recursos sanitarios de nuestra área como los tiempos de consulta por paciente.
Palabras claveAsistencia neurológica ambulatoriaDificultad idiomáticaEnvejecimiento poblacional importadoInmigración comunitaria CategoriasCalidad, Gestión y Organización Asistencial
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)