Objetivo Demostrar la utilidad de la tomografía por emisión de positrones (PET) como predictor de la discapacidad a largo plazo tras un traumatismo craneoencefálico (TCE).
Pacientes y métodos Se evaluó neuropsicológica y funcionalmente a 56 pacientes que habían sufrido un TCE grave al inicio y aproximadamente seis meses después de su inclusión en un programa de rehabilitación multidisciplinar. A todos los pacientes se les realizó una tomografía por emisión de positrones con fluordeoxiglucosa al inicio del tratamiento. De forma ciega, se determinó la presencia o ausencia de alteraciones en cuatro áreas corticales y tres subcorticales, y se determinaron tres índices cualitativos de metabolismo cerebral (cortical, subcortical y total). Los índices de metabolismo se correlacionaron con las variables relacionadas con la gravedad del traumatismo, y con la situación cognitiva y funcional de los pacientes en el momento de realizar la PET y al finalizar el programa de rehabilitación.
Resultados Todos los pacientes mostraron alteraciones en el metabolismo cerebral, y el tálamo fue el área más frecuentemente afectada. La intensidad del hipometabolismo cerebral se correlacionó significativamente con la gravedad del TCE y con la alteración cognitiva y funcional tanto al inicio como al final del tratamiento.