Ponencia

Trastornos del comportamiento en la enfermedad de Parkinson. Aspectos genéticos, farmacológicos y médico-legales

M.J. Sobrido, J.J. Dias-Silva, B. Quintáns [REV NEUROL 2009;48 (Supl. 1):S43-S48] PMID: 19222015 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.48S01.2008730 OPEN ACCESS
Volumen 48 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 14.331 | Nº de descargas del PDF 616 | Fecha de publicación del artículo 23/02/2009
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) pueden presentar alteraciones neuropsiquiátricas y del comportamiento en diferentes estadios evolutivos de la enfermedad que dificulten el tratamiento.

Desarrollo Es necesario que el neurólogo esté atento a la posible aparición de alteraciones en el control de los impulsos, incluso desde fases tempranas de la enfermedad, para poder prevenirlas o planificar un ajuste adecuado del tratamiento. Entre los trastornos de impulsividad más comunes están la hipersexualidad, la ludopatía y otras conductas adictivas que, si no se detectan y tratan, pueden resultar destructivas para el entorno sociofamiliar del paciente. Los trastornos de la esfera psicótica (alucinaciones, ideas delirantes) a menudo están asociados a fases avanzadas de la EP y al efecto del tratamiento dopaminérgico, y se asocian con una mayor morbimortalidad. Es posible que factores genéticos, farmacogenéticos o una interacción gen-ambiente expliquen la diferente susceptibilidad individual a alteraciones en la esfera neuropsiquiátrica entre los pacientes con EP. Es conveniente recordar las posibles implicaciones médico-legales que pueden tener los trastornos de la conducta, tanto para el paciente y su familia como para el médico, pues se podrían plantear conflictos entre la confidencialidad y la prevención de daños a terceros, así como daño atribuible al efecto secundario de medicamentos.

Conclusiones Se debe conocer, prever y tratar adecuadamente las alteraciones de la conducta y neuropsiquiátricas en la EP, con implicaciones médicas y legales.
Palabras claveAspectos médico-legalesControl de impulsosEnfermedad de ParkinsonGenéticaSíntomas psicóticosTratamiento CategoriasNeurodegeneraciónNeuropsiquiatríaTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)