Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. El ser humano se caracteriza por la especialización de determinadas funciones, como son el lenguaje o la marcha. Esta capacidad la hemos llevado a cabo gracias al desarrollo de múltiples interconexiones entre diferentes áreas del sistema nervioso central y periférico, así como a la adaptación musculoesquelética. Todas ellas son fundamentales para una correcta realización de la deambulación y el mantenimiento del equilibrio.
Desarrollo. Los trastornos de la marcha, en la actualidad, están cobrando especial importancia en las consultas de neurología, hecho que está directamente relacionado con el fenómeno de envejecimiento de la población, dado que es una patología especialmente prevalente en la población anciana. Uno de los pilares básicos en el estudio de estos trastornos es la diferenciación de los distintos patrones clínicos de marcha y la clasificación según el sistema neuronal dañado. La observación, el empleo de diferentes maniobras en la exploración y la búsqueda de otros signos clínicos asociados nos permiten una buena aproximación diagnóstica, que posteriormente podremos confirmar con técnicas complementarias más específicas.
Conclusiones. Desde el punto de vista terapéutico, una intervención multidisciplinar precoz por parte de neurólogo, atención primaria, rehabilitadores y fisioterapeutas mejora la calidad de vida de los pacientes y disminuye la comorbilidad y mortalidad asociada, lo que permite, además, la reducción de los recursos sociosanitarios.
AncianosCaídasInestabilidadRehabilitación de la marchaTrastornos de la marchaTrastornos del equilibrio
Estudio sobre tolerabilidad y efectividad de nicardipino retard en el deterioro cognitivo de origen vascularJ.A. González-González, R. Lozano-Fernández de PinedoFecha de publicación 16/04/2000 ● Descargas 125