Ponencia

Locomoción y trastornos de la marcha

V. García-Morales, J. González-Fernández, R. Prieto-Tedejo, L. Velasco-Palacios, E. Cubo-Delgado [REV NEUROL 2009;48 (Supl. 1):S71-S78] PMID: 19222020 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.48S01.2008755 OPEN ACCESS
Volumen 48 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 17.857 | Nº de descargas del PDF 1.276 | Fecha de publicación del artículo 23/02/2009
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El ser humano se caracteriza por la especialización de determinadas funciones, como son el lenguaje o la marcha. Esta capacidad la hemos llevado a cabo gracias al desarrollo de múltiples interconexiones entre diferentes áreas del sistema nervioso central y periférico, así como a la adaptación musculoesquelética. Todas ellas son fundamentales para una correcta realización de la deambulación y el mantenimiento del equilibrio.

Desarrollo Los trastornos de la marcha, en la actualidad, están cobrando especial importancia en las consultas de neurología, hecho que está directamente relacionado con el fenómeno de envejecimiento de la población, dado que es una patología especialmente prevalente en la población anciana. Uno de los pilares básicos en el estudio de estos trastornos es la diferenciación de los distintos patrones clínicos de marcha y la clasificación según el sistema neuronal dañado. La observación, el empleo de diferentes maniobras en la exploración y la búsqueda de otros signos clínicos asociados nos permiten una buena aproximación diagnóstica, que posteriormente podremos confirmar con técnicas complementarias más específicas.

Conclusiones Desde el punto de vista terapéutico, una intervención multidisciplinar precoz por parte de neurólogo, atención primaria, rehabilitadores y fisioterapeutas mejora la calidad de vida de los pacientes y disminuye la comorbilidad y mortalidad asociada, lo que permite, además, la reducción de los recursos sociosanitarios.
Palabras claveAncianosCaídasInestabilidadRehabilitación de la marchaTrastornos de la marchaTrastornos del equilibrio
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)