Ponencia

Trastorno de aprendizaje no verbal: características cognitivo-conductuales y aspectos neuropsicológicos

R. Colomé, A. Sans, A. López-Sala, C. Boix [REV NEUROL 2009;48 (Supl. 2):S77-S81] PMID: 19280579 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.48S02.2009009 OPEN ACCESS
Volumen 48 | Número S02 | Nº de lecturas del artículo 7.889 | Nº de descargas del PDF 3.559 | Fecha de publicación del artículo 27/02/2009
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y desarrollo. El trastorno de aprendizaje no verbal es un trastorno de base neurobiológica que se caracteriza por una disfunción específica en habilidades motrices y visuoespaciales/visuoconstructivas y por dificultades en las relaciones sociales, en pacientes con una inteligencia general y habilidades lingüísticas preservadas. En la escuela, los niños afectados presentan alteraciones en la psicomotricidad y en tareas de dibujo, plástica y cálculo. Con frecuencia se asocian dificultades en la relación social (percepción social, juicio y habilidades de interacción social) y existe una predisposición a padecer problemas emocionales.

Conclusiones Fisiopatológicamente se ha relacionado con una disfunción hemisférica cerebral derecha en la sustancia blanca. Las características clínicas y los criterios diagnósticos no están totalmente definidos. La exploración neuropsicológica pone de manifiesto perfiles clínicos diferentes. Es importante una temprana identificación para poner en marcha las estrategias educativas adecuadas en cada caso.
Palabras claveFunción cognitivaHemisferio derechoNeuropsicologíaSustancia blancaTrastorno de aprendizajeTrastorno de aprendizaje no verbal CategoriasNeuropsicología
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)