Original

Procedural learning disorder: neuropsychological characteristics

N. Crespo-Eguílaz, J. Narbona [REV NEUROL 2009;49:409-416] PMID: 19816844 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4908.2009079 OPEN ACCESS
Volumen 49 | Number 08 | Nº of views of the article 16.181 | Nº of PDF downloads 4.190 | Article publication date 15/10/2009
Icono-PDF-OFF Download PDF Castellano Citation Search in PubMed
Share in: Facebook Twitter
Go to another issue
ABSTRACT Artículo en español English version
AIM This research aims at neurocognitive delineation of the core features of procedural learning disorder (PLD), otherwise labeled as motor coordination disorder or non-verbal learning disorder.

PATIENTS AND METHODS A sample of 209 correlative outpatients (73% males), aged 6-12 years, all of them having QI ranging from 81 to 120, was clustered into the following neurobehavioural groups: PLD (n = 16), PLD plus attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) (n = 37), ADHD combined type (n = 47), ADHD predominantly innattentive type (n = 23), specific language impairment (n = 68), and semantic-pragmatic language impairment (n = 18). Two additional groups of patients were included for some comparisons: children with periventricular leukomalacia (PVL) without learning disability (n = 8) or associating PLD (n = 17). A set of behavioural scales and neurocognitive tests was used to evaluate verbal and non-verbal IQ, attention, impulsivity control, visuo-motor coordination, declarative memory, procedural memory and learning, formal and functional dimensions of language, peer relationships and academic achievement. Parametric analysis were used to test the differences and similarities of neurobehavioural variables between groups. RESULTS AND

CONCLUSIONS Our results allow us to conclude that PLD implies a difficult acquisition of automatized motor, cognitive and communicative abilities required in schoolwork and peer social relationships. PLD is different from autistic spectrum disorders. It is frequently associated to innattentive ADHD. Operational criteria for diagnosis of PLD are proposed, according to our results. A bilateral posterior parietal dysfunction is a plausible explanation of its physiopathology. Preserved general intelligence and formal linguistic abilities are the clues for intervention designs.
KeywordsADHDCoordination disorderNon verbal learning disorderPosterior attentional systemPragmatic disorderProcedural learning disorder CategoriesNeuropsiquiatría
FULL TEXT (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología