Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 196
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio de las implicaciones pronósticas del paciente con ataque isquémico transitorio antes de la implantación de un proceso consensuado de tratamiento en la región sanitaria de Lleida
Objetivo. Conocer la realidad del manejo y evolución de los pacientes con un ataque isquémico transitorio (AIT) en nuestro centro antes de instaurar un proceso de tratamiento de esta patología.
Pacientes y métodos. Estudiamos a 180 pacientes consecutivos que acudieron a urgencias de nuestro centro (entre enero de 2006 y marzo de 2007). Los casos fueron revisados por dos neurólogos para establecer la concordancia con el diagnóstico. Se estableció el riesgo de infarto cerebral tras un seguimiento de un año.
Resultados. Hubo discordancia en el diagnóstico de AIT en 40 casos. Un 31% de los pacientes fue dado de alta a su domicilio desde urgencias. Al comparar éstos con los que ingresaron en el servicio de neurología, se observan diferencias en la edad (82,9 ± 7,5 frente a 70,53 ± 10,7 años), puntuación en la escala ABCD2 (5,32 ± 1,5 frente a 4,44 ± 1,37) y fibrilación auricular (27,5% frente a 8,6%). Asimismo, el tiempo para realizar el estudio etiológico fue mucho mayor y el número de exploraciones complementarias mucho menor. Al cabo de un año, el 23% de estos pacientes sufrió un infarto cerebral, por sólo el 6,7% de los hospitalizados en planta en neurología. Pese a que sólo la edad superior a 80 años se comportó como único predictor de recurrencia (razón de riesgo = 8,72; intervalo de confianza al 95% = 2,4-31,74; p = 0,001), el modelo de Kaplan-Meier demuestra la peor evolución del paciente no ingresado (p = 0,012).
Conclusión. En nuestra zona, el alta domiciliaria desde urgencias tiene repercusión sobre el peor estudio etiológico y la evolución del enfermo. Se debe establecer un proceso de manejo del AIT consensuado para asegurar el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Ataque isquémico transitorioPronósticoRiesgo de recurrenciaPatología vascular