Introducción El debate sobre las relaciones potenciales entre neurociencia y educación comenzó hace aproximadamente unas tres décadas. La articulación de conocimientos neurocientíficos y educativos implica contemplar que la emergencia de procesos cognitivos y emocionales durante el desarrollo, así como la posibilidad de influenciarlos a través de intervenciones específicas, podrían integrarse a los procesos de aprendizaje y enseñanza.
Objetivo Examinar las implicaciones emergentes de los vínculos entre neurociencia, psicología cognitiva y educación, y los requisitos para la construcción de puentes interactivos entre diferentes campos de conocimiento.
Desarrollo Dicha construcción implica la reducción de brechas epistemológicas, metodológicas, tecnológicas y prácticas. La consideración del desarrollo humano y los procesos de aprendizaje en términos de multiplicidad de niveles de análisis podría contribuir al enriquecimiento de un diálogo crítico y a producciones conjuntas genuinas. Se plantean consideraciones epistemológicas y metodológicas, y se presentan diversas propuestas acerca de cómo establecer los puentes entre las disciplinas.
Conclusiones Dado el estado incipiente de los esfuerzos interdisciplinarios, sería conveniente abordar la construcción de puentes desde diversos ángulos, en lugar de establecer un puente único. Se proponen elementos constitutivos básicos para la generación de puentes dinámicos orientados a integrar las relaciones complejas involucradas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Palabras claveAprendizajeDesarrollo cognitivoEpistemologíaInterdisciplinaNiveles de análisisPsicología cognitivaCategoriasNeurociencia básicaNeuropsicología
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)