Utilidad de la escala Wender-Utah y de las escalas de síntomas para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad familiar en adultos. Validez convergente y concurrente
Introducción El uso de los cuestionarios para caracterizar el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) familiar del adulto ha sido estudiado por múltiples autores.
Objetivo Observar la validez convergente y concurrente de cuatro instrumentos estandarizados para cuantificar los síntomas del TDAH familiar del adulto.
Pacientes y métodos La muestra estuvo constituida por los 392 adultos de 18 a 84 años de edad, pertenecientes a 141 familias antioqueñas con múltiples afectados de TDAH, quienes respondieron mediante autoinforme los cuestionarios retrospectivos de Wender-Utah y la lista de síntomas de TDAH; además, contestaron en la entrevista neurológica el cuestionario del número de síntomas de TDAH presentados en el pasado y los síntomas actuales. Se hizo análisis de correlación de las puntuaciones y se calculó la sensibilidad y especificidad de los instrumentos para el diagnóstico de TDAH.
Resultados Se observaron correlaciones significativas y mayores de 0,6 entre los cuestionarios que exploraron síntomas de TDAH del pasado. Los cuestionarios tuvieron puntos de corte distantes para la sensibilidad y especificidad del 90%. La mejor razón de verosimilitud positiva (12,15) se encontró para el informe de cinco o más síntomas de hiperactividad-impulsividad en el pasado, seguido del informe de siete o más síntomas de TDAH en el pasado (6,92).