Original

Utilización de levetiracetam intravenoso en un hospital general

J.C. Giner-Bernabeu, L. Hernández-Rubio, A. Pérez-Sempere, N. Bosacoma-Ros, L. Berenguer-Ruiz, M. Lezcano-Rodas, T. Martínez-Lazcano, F. Mira-Berenguer, E. Baño, J. Abarca-Olivas, M. Duart, M. Asensio-Asensio [REV NEUROL 2009;49:517-519] PMID: 19859874 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4910.2009356 OPEN ACCESS
Volumen 49 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 5.354 | Nº de descargas del PDF 627 | Fecha de publicación del artículo 15/11/2009
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y objetivos. Aunque la vía oral es la forma habitual de administración de los fármacos antiepilépticos, en ciertas ocasiones se requiere la vía parenteral. El levetiracetam es el único de los nuevos fármacos antiepilépticos con posibilidad de administración por vía intravenosa. Se presenta un estudio de utilización de levetiracetam intravenoso en un hospital general, con evaluación de su eficacia y seguridad.

Pacientes y métodos Se analizaron de forma retrospectiva las historias clínicas de todos los pacientes ingresados en el hospital que fueron tratados con levetiracetam intravenoso durante el período de tiempo comprendido entre julio de 2007 y mayo de 2008.

Resultados Un total de 53 pacientes fue tratado con levetiracetam intravenoso. Aproximadamente la mitad de los pacientes (47%) había estado ingresada a cargo del servicio de neurología, seguido del servicio de neurocirugía (21%) y oncología (9%). La edad media fue de 52,2 años (rango: 9-87 años) y el 40% eran mujeres. Las crisis fueron sintomáticas en el 81%, y las etiologías más frecuentes fueron los ictus (40%) y los tumores cerebrales (33%). La presentación clínica más frecuente fueron las crisis epilépticas repetidas (47,2%) y el estado epiléptico (26,4%). Globalmente, el control de las crisis se consiguió en el 87% de los pacientes. No se detectaron efectos adversos graves atribuibles al tratamiento con levetiracetam.

Conclusiones El levetiracetam intravenoso parece ser un fármaco antiepiléptico eficaz y seguro en pacientes hospitalizados, especialmente en aquéllos que presentan comorbilidad asociada y/o plurimedicación.
Palabras claveCrisis epilépticasEstado epilépticoFármacos antiepilépticosLevetiracetamTratamiento CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)