Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 126
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Falsos diagnósticos de ictus en los servicios de urgencias
Introducción. El diagnóstico de ictus en ocasiones puede ser difícil. Existen numerosas condiciones simuladoras que pueden dar lugar a falsos diagnósticos.
Objetivo. Estudiar falsos diagnósticos de ictus agudo.
Pacientes y métodos. Revisamos las historias con diagnóstico de ictus agudo –isquémico, hemorrágico y accidente isquémico transitorio (AIT)– durante tres meses. Ante ictus dudosos (sin criterios de ictus según la Organización Mundial de la Salud) se establecieron diagnósticos alternativos.
Resultados. El total fue de 358 pacientes: 110 AIT, 191 isquémicos y 57 hemorrágicos. Se seleccionaron 65 falsos diagnósticos, correspondientes al 18,2% del total (el 41,8% de los AIT) y al 31,8% de los ictus de alta en urgencias (el 46,4% de los AIT). Los subtipos de falsos diagnósticos fueron: 46 AIT (70,8%), 18 isquémicos (27,7%) y uno hemorrágico (1,5%). Los diagnósticos alternativos fueron: síncope/presíncope en el 10,8% de los casos (n = 7); síndrome confusional/desorientación en el 21,5% (n = 14); disminución del nivel de conciencia en el 27,7% (n = 18); debilidad generalizada en el 6,2% (n = 4); mareo/vértigo en el 3,1% (n = 2); disartria aislada en el 10,8% (n = 7); crisis epiléptica en el 6,2% (n = 4); y otros en el 13,8% (n = 9). Fue atribuible a causas sistémicas el 71,7%. La edad media fue de 79 años y el 64,6% eran mujeres (n = 42). Se realizó tomografía computarizada craneal al 70,8% (n = 46). El 7,7% fue valorado por el neurólogo (n = 5). El destino en el momento del alta fue: atención primaria (53,3%), consultas de neurología (31,7%), consultas de medicina interna (6,7%), hospitalización en neurología (1,7%), hospitalización en otras especialidades (1,7%), traslado (1,7%) y fallecimiento (3,3%).
Conclusiones. Los falsos diagnósticos de enfermedades cerebrovasculares son frecuentes. En los servicios de urgencias casi la mitad de diagnósticos de AIT pueden ser erróneos. La mayoría de los falsos diagnósticos corresponden a AIT (70%), son pacientes ancianos, atribuibles a causas sistémicas, no valorados por neurología y remitidos a atención primaria. Los registros hospitalarios de ictus que incluyen pacientes de urgencias pueden estar sobreestimados, principalmente los AIT.
Stroke mimicsDiagnósticos de urgenciasErrores diagnósticosFalsos diagnósticosRegistro de ictusSimuladores de ictusPatología vascular
Tratamiento con alteplasa en el infarto cerebral agudo 2007: una opción terapéutica efectiva a nuestro alcanceJ. Carneado-Ruiz, J.L. SaverFecha de publicación 01/07/2007 ● Descargas 1191