Revisión

Efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido (II): funciones ejecutivas, modificación de conducta y psicoterapia, y uso de nuevas tecnologías

D. de Noreña, I. Sánchez-Cubillo, A. García-Molina, J. Tirapu-Ustárroz, I. Bombín-González, M. Ríos-Lago [REV NEUROL 2010;51:733-744] PMID: 21157736 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5112.2009653 OPEN ACCESS
Volumen 51 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 9.266 | Nº de descargas del PDF 6.075 | Fecha de publicación del artículo 16/12/2010
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las consecuencias del daño cerebral adquirido incluyen alteraciones en el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de las personas afectadas. La neuropsicología proporciona técnicas que permiten tratar dichas alteraciones; de ahí la importancia de establecer cuáles, de entre todas las herramientas disponibles, son las más eficaces para este objetivo.

Desarrollo El presente artículo revisa los estudios existentes sobre efectividad de la rehabilitación neuropsicológica, centrándose en aquellas áreas y procesos cognitivos alterados con más frecuencia. El fin último del artículo es servir de guía y orientar la rehabilitación neuropsicológica de estos pacientes a partir de las evidencias más sólidas existentes en la bibliografía. En esta segunda parte, nos centraremos en la rehabilitación de las funciones ejecutivas, la modificación de conducta y la psicoterapia aplicadas en este ámbito, así como el uso de nuevas tecnologías.

Conclusión Existen evidencias suficientes para recomendar la rehabilitación neuropsicológica de las funciones ejecutivas, así como el uso de las técnicas antes mencionadas en población con daño cerebral adquirido.
Palabras claveDaño cerebral adquiridoEfectividadFunciones ejecutivasModificación de conductapsicoterapiaRehabilitación neuropsicológicaTecnologías CategoriasNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropsicología
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)