Inicio
Revista
Todos los números publicados
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Revista
Acceso directo al último número
Publicaciones
Todos los números publicados
Sobre nosotros
La revista y sociedades
El comité editorial
Políticas y responsabilidades éticas y legales
Contacta
Información para autores y revisores
Publica con nosotros
Básicos de publicación
Consultar estados de publicación
Indispensables
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Indispensables
Último Podcast
Noticias
Podcast
Casos clínicos
Comunicados sociedades
Entrevista al experto
Adquisición de separatas y suplementos
Anuncios
Patrocinio de la web
Agenda
Formación
Buscar
Acceso
Carta al Director
Síndrome de deleción de genes contiguos en Xp21
A. Duat-Rodríguez
,
L.G. Gutiérrez-Solana
,
J.J. García-Peñas
,
M.L. Ruiz Falcó-Rojas
[REV NEUROL 2010;50:192]
PMID:
20146195
DOI:
https://doi.org/10.33588/rn.5003.2009701
OPEN ACCESS
Volumen
50
| Número
03
| Nº de lecturas del artículo
3.811
| Nº de descargas del PDF
383
| Fecha de publicación del artículo
01/02/2010
Icono-PDF-OFF
Descarga PDF Castellano
Citación
Buscar en PubMed
Compartir en:
Ir a otro artículo del número
Volumen 50 (03)
Zonisamida en el tratamiento preventivo de la migraña refractaria
Secuencias de resonancia magnética por difusión en infecciones pediátricas del sistema nervioso central
Caracterización clínica y evolución tras la intervención terapéutica de trastornos de deglución en pacientes pediátricos hospitalizados
Homocisteína y deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson
Reaprendizaje de vocabulario. Análisis comparativo entre un caso de demencia semántica y enfermedad de Alzheimer con afectación predominante del lenguaje
Síndrome de atrapamiento del nervio pudendo
Eficacia de la terapia cognitivo-conductual en trastornos afectivos y de ansiedad mediante neuroimagen funcional
Neurociencia y educación: hacia la construcción de puentes interactivos
Pseudoquiste epicraneal gigante tras la desconexión de un sistema de derivación ventriculoperitoneal
Diferentes caras de la distonía sensible a la levodopa
Sensación de aceleración del tiempo: problemas diagnósticos
RESUMEN
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)